La Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación -ASCTI, es un proceso que busca relacionar estos conceptos con la sociedad, buscando la participación activa de los diversos grupos que generan conocimiento.
Este proceso, desde la mirada de la Apropiación Social, tiene varias características:
Enmarcados en esta política Nacional, Cuántico ofrece el diseño y desarrollo de proyectos de Comunicación que permitan visibilizar y exponer de manera sintética, y concreta, los procesos, impactos, imaginarios y efectos que emergen de las diferentes experiencias sociales y su relación con la ciencia y tecnología, así como la implementación de estrategias que fomenten la participación ciudadana a través de mecanismos de formación y capacitación de actores sociales.
Uno de los retos actuales desde la perspectiva de la gobernabilidad es la vinculación real y continua de las comunidades en los procesos de toma de decisión sobre los proyectos e iniciativas que afectan a todos. Y una manera de hacerlo es a través de la comunicación para el cambio social, la cual facilita transformaciones reales y sostenibles, gracias a la posibilidad de crear discursos y contenidos que sugieren otros imaginarios, otras perspectivas y miradas de la realidad.
Por ello la comunicación con un enfoque participativo hace posible visibilizar identidades y diferencias, exponer necesidades y procesos, así como evidenciar proyectos colectivos y otras formas de ver el mundo.
Esto significa una gran oportunidad para que colectivos y grupos a partir de un análisis e identificación de áreas temáticas representativas y relevantes, narren sus realidades y las compartan como estrategia de posicionamiento, así como de relacionamiento político.
Con base en lo anterior, se entiende que las narrativas, es decir, las formas de contar son cruciales para comunicar y expresar de manera asertiva lo que se quiere. Así, entre más creativas, más cercanas y distantes de las narrativas dominantes en los discursos nacionales sean los contenidos, los productos de comunicación (radio, televisión, prensa y medios digitales) lograrán un impacto mayor dado que estarán construidos con lenguajes contemporáneos pero articulados a los imaginarios y apuestas de las comunidades locales.
Nuestro equipo de expertos responderá a tus preguntas lo más pronto posible
Aprende más de Cuántico y sus proyectos a través del correo.
Términos de Políticas y privacidad de datos
Profesional componente social Estudiante de antropología
Perfil: Conocimientos en Antropología social, ambiental y política. Investigaciones integrales, recopilando y analizando información relevante. Trabajo en proyectos de participación y gobernanza del agua, Proyectos de mitigación del cambio climático, con comunidades campesinas e indígenas. Desarrollo de habilidades para identificar las particularidades entre actores o comunidades, territorio y modos de vida. Seminarios en áreas como historia de vida en las ciencias sociales, feminismos, populismo, mirada colonial y poscolonial, y América Latina en contexto. Certificados en resolución de conflictos, tratamiento de restos óseos.
Líneas de trabajo e investigación:
Profesional componente comunicaciones. Comunicador social.
Magister en Comunicación Transmedia
Perfil: Comunicador social y periodista, Maestría en Comunicación Transmedia, Base Teórica y práctica en campo de comunicación. Diseño narrativas que involucren comunidades y organizaciones sociales. Experiencia en producción audiovisual, fotográfica. Documentales, videos promocionales y piezas audiovisuales. Diseño y estrategias de comunicación para organizaciones. Enfoque en estrategias de necesidades específicas de cada territorio y público objetivo. Proyectos de comunicación dirigidos a comunidades rurales, en el ámbito educativo. Promover el acceso a la información de manera inclusiva. Expositor en diversas conferencias y conversatorios. en temas como la paz, la memoria histórica, el periodismo y la comunicación en contextos territoriales.
Líneas de trabajo e investigación:
Antropóloga; MASTER IMAS – International Executive Master en Estudios del Desarrollo: entre crecimiento y exclusión; Magister en Medio Ambiente y Desarrollo.
Perfil:
12 años en experiencia en liderar y coordinar equipos sociales, trabajando de manera efectiva con personas de diversos ámbitos y fomentando un ambiente de colaboración y trabajo en equipo.